
La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y la Confederación de Autónomos de Economía Social de Andalucía (CAESA- Andalucía) han suscrito un convenio de colaboración dirigido a impulsar iniciativas de empleo y empresariales en la Ruta del Califato (Córdoba-Granada).
La directora de la Fundación, Marina Martín, y la presidenta de CAESA-Andalucía, Rosa Mª Martínez Santaella, han suscrito hoy un convenio en el marco del cual ambas instituciones van a llevar a cabo de forma conjunta acciones de asesoramiento y de intercambio de experiencias dirigidas al fomento del espíritu empresarial, el autoempleo y la empleabilidad de empresarios y emprendedores en la Ruta del Califato de El legado andalusí (Córdoba-Granada).
Marina Martín ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio y ha señalado, en este sentido, que "continuamos trabajando como institución pública para el fomento del turismo cultural en Andalucía a través de las Rutas del Legado Andalusí, para ello, adquirimos un nuevo compromiso con el fomento de iniciativas empresariales y de empleo".
Por su parte, la presidenta de CAESA ha señalado que "con este acuerdo pretendemos, aprovechando toda la labor y conocimiento del Legado en materia de turismo cultural, rural y de interior, generar iniciativas empresariales concretas, que a través del asesoramiento directo a los empresarios y emprendedores, y aportando nuestra experiencia como Confederación Empresarial, contribuya a la generación de riqueza y a la puesta en marcha de proyectos que fomenten el desarrollo socio-económico y la creación de empleo en Andalucía".
Experiencia en proyectos en turismo cultural
En este ámbito, El legado andalusí lleva casi 20 años trabajando por el turismo cultural de Andalucía, cuyas rutas tiene el nombramiento de Itinerario Cultural del Consejo de Europa y discurren por más de 200 localidades de Andalucía.
El legado andalusí y CAESA incluirán una parte de asesoramiento empresarial y de búsqueda de ayudas públicas y una información teórica y práctica sobre recursos específicos para el fomento de las PYMES, el autoempleo y la empleabilidad de las mujeres, jóvenes y colectivos desfavorecidos en el ámbito del turismo cultural en Andalucía y, en particular durante este primer año en la Ruta del Califato. Además, se incluirán otros aspectos como: buenas prácticas, experiencias profesionales novedosas; programas de acciones experimentales e impulso del autoempleo en yacimientos de empleo dentro del turismo cultural, rural y de interior.